Innovación y Empresas en el País Vasco

2013-06-07

Anuncio publicitario

GTEC & Proyectos Asociativos

ADIMRA, 23 de mayo de 2013: Se realizó el tercer encuentro del Grupo de Trabajo de Proyectos Asociativos del GTEC Metropolitano, con la participación de Gustavo Marino de la Fundación Banco Credicoop, quién además participó de la primera reunión. Los encuentros anteriores, realizados el 8 y 16 mayo, habían contado con la presencia de Tomás Jellinek (CIDEM UNTREF) y Julio Bermant (ADMIRA), todos miembros de la mesa de conducción del GTEC Metropolitano.

El equipo técnico está integrado por Ignacio Venutolo por parte de ADIMRA, Lic. Santiago Vexina de la Fundación Banco Credicoop, Ing. Miguel Benegas de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, Lic. Marcela Ricosta y Gustavo Luis Rodríguez de Universidad Nacional de Tres de Febrero y Lic. Julio Bertúa de la Universidad Nacional de la Matanza, y fueron designados por los respectivos socios del consorcio.

Este equipo (en el que participan 3 alumnos de la 2da. cohorte de la especialización y un docente) tiene la responsabilidad de elaborar propuestas de trabajo y presentarlas a la mesa de conducción del GTEC Metropolitano, donde serán analizadas y se decidirá continuar con la más adecuada. A partir de ese momento comenzará la actividad de diseño del proyecto que incluirá una serie de acciones de articulación de diversos actores  y la definición y formulación del proyecto de intervención. En esta etapa podrán incorporarse al equipo aquellos alumnos que encuentren en este proyecto un espacio atractivo para la realización de su práctica profesional y la elaboración de su trabajo final integrador.

La reunión conto además con la visita y el invaluable aporte de Ignacio Asis, Coordinador General de ITEEA.

Carlota Pérez en TEDxUSB

A mediados de 2011 Dinasis comenzó un proyecto interno, que hemos denominado «Franklin», dentro del cual uno de los primeros objetivos era contar con recursos especializados en Gestión de la Tecnología y la Innovación. Hoy queremos compartir las palabras de uno de los referentes Latinoamericanos, lectura obligatoria de varios de los cursos y seminarios que componen la Carrera de Especialización.

Carlota Pérez. Venezolano-Británica. Investigadora, conferencista y consultora internacional, experta en el impacto socio-económico del cambio tecnológico y en las condiciones históricamente cambiantes para el crecimiento, el desarrollo y la competitividad.

Es Catedrática de Tecnología y Desarrollo, Universidad Tecnológica de Talín, Estonia; en Inglaterra es Investigadora Visitante en el London School of Economics (LSE); Investigadora asociada en CFAP/CERF, Cambridge Finance, Judge Business School, Universidad de Cambridge y Profesora Honorífica de SPRU (Centro de investigaciones sobre política científica y tecnológica), Escuela de Negocios, Gerencia y Economía, Universidad de Sussex.

Sus publicaciones desde comienzos de los años ochenta y su libro Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero: La dinámica de las burbujas financieras y las épocas de bonanza [Siglo XXI 2004] han contribuido a la comprensión actual de las relaciones entre el cambio técnico y el cambio institucional, entre el mundo financiero y la difusión tecnológica y entre la tecnología y el desarrollo económico. Sus artículos y libros son utilizados como texto de estudio en cursos de post-grado en universidades de muchos países.
Como consultora y conferencista trabaja para varias organizaciones públicas y privadas, grandes corporaciones y gobiernos en Latinoamérica, Norteamérica y Europa así como para la Unión Europea, la OCDE, las NN.UU. y varios organismos multilaterales.

Con frecuencia es invitada a dar la conferencia de apertura en eventos académicos, empresariales y del sector público.

Carlota Pérez en TEDxUSB

Fuente y más información: http://www.carlotaperez.org/portada.htm

2012 in review

The WordPress.com stats helper monkeys prepared a 2012 annual report for this blog.

Here’s an excerpt:

600 people reached the top of Mt. Everest in 2012. This blog got about 10,000 views in 2012. If every person who reached the top of Mt. Everest viewed this blog, it would have taken 17 years to get that many views.

Click here to see the complete report.

Seminario Taller: Promoviendo la cultura emprendedora en ámbitos educativos en el marco del Encuentro Anual de AIPYPT

Image

Comenzó el desafío Dale Aceptar.

Se trata de un concurso de animación y videojuegos para alumnos de todo el país sin experiencia en programación.

Buenos Aires, 14 de mayo de 2012 – Comenzó Dale Aceptar, un concurso de diseño de animaciones y videojuegos para estudiantes secundarios organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de la Fundación Dr. Manuel Sadosky.

Los ganadores de las dos categorías serán elegidos por un jurado de especialistas y a través de la votación del público. La iniciativa premia a los mejores videojuegos y animaciones.

Se puede participar de manera individual o en equipo. Las inscripciones se realizan en la página www.daleaceptar.gob.ar desde cualquier lugar del país y permiten acceder a clases en video que explican el funcionamiento del programa de animación y que se irán actualizando periódicamente.

Los premios incluyen Playstations 3, monitores y cámaras fotográficas y se entregarán en el mes de septiembre. Las animaciones y los juegos podrán enviarse hasta el 8 de julio inclusive.

Dale Aceptar es un concurso para jóvenes sin experiencia en programación que utiliza la herramienta gratuita de animación Alice, desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon, uno de los centros de investigación más avanzados en materia de computación y robótica de los Estados Unidos. Se trata de una de las acciones del programa “Despertando vocaciones en computación” de la Fundación Sadosky cuyo objetivo es revertir la falta de profesionales en las carreras relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según el observatorio de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), integrante de la Fundación Sadosky, Argentina necesitará un mínimo de 7.000 nuevos profesionales por año en el sector de software mientras que el sistema educativo produce actualmente menos de 3.500. La Fundación Dr. Manuel Sadosky de Investigación y Desarrollo en las Tecnologías de la Información y Comunicación es una institución público privada cuyo objetivo es favorecer la articulación entre el sistema científico – tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a la temática de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Creada a través del Decreto Nro. 678/09 del Poder Ejecutivo Nacional, es presidida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Sus vicepresidentes son los presidentes de las Cámaras más importantes del sector TIC: CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos) y CICOMRA (Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina).

Palabras de Lino Barañao en la Feria del Libro 2012

Compartimos palabras del Ministro de Ciencia y Tecnología en la Feria del Libro de Buenos Aires 2012.

Curso de Redes Informáticas para Arquitectos.

Dinasis lanzará en el primer semestre del 2012 los cursos de Redes Informáticas / Cableado Estructurado, especialmente diseñadas para Arquitectos y Empresas Constructoras, con el fin de transferir conocimientos y experiencias tendientes a facilitar las tareas de diseño e implementación en las obras de Construcción.

Más Información: comercial@dinasis.com.ar

Seminario de Management Japonés en el INTI

Seminario de Management Japonés en el INTI

El profesor Kenta Hiramoto durante su presentación. Se expusieron casos emblemáticos como el de Mc Donalds en Japón y la empresa de maquinarias pesadas Komatsu, además de conceptos de Kaizen y las 5S.

Dentro de la numerosa audiencia, tuvo presencia el programa de formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos GTEC, merced a la participación del Sr. Tomás Jellinek de la Universidad de Tres de Febrero y responsable del programa, los graduados de la primera cohorte Daniela Moya y Diego Osuna, y los estudiantes de la segunda cohorte Liliana Rabal y Gustavo Luis Rodriguez.

Programa Vocaciones «Dale Aceptar»

La Fundación Sadosky presentó el pasado 2 de marzo, el programa de vocaciones «Dale Aceptar», que busca promover la formación de recursos humanos para el sector TIC.

Basado en los recursos a los que lo jóvenes acceden mediante el «Plan Conectar Igualdad», se busca informar y formar a los jóvenes para que se acerquen a las carreras relacionadas con el sector informático, haciendo uso principalmente de una herramienta de desarrollo creada en la Universidad Carnegie Mellon.

Fuente y más información del programa.